"Cuando me gradué de la escuela secundaria y me inscribí en la Universidad de Wesleyan, me sentía atraída tanto por el cuidado de la salud como por los idiomas. Esto me llevó a explorar cursos en Ciencia y Sociedad, así como en Compromiso Global. A través de experiencias personales y de mis estudios académicos, comencé a comprender cómo el cuidado de la salud se cruza con contextos culturales y sociales más amplios. Ahora, como estudiante de posgrado en la Escuela de Enfermería de Yale, he presenciado esta dinámica de manera directa durante mis rotaciones clínicas. Muchos de mis pacientes hablaban español, y en cuanto se daban cuenta de que yo también hablaba el idioma, se sentían más cómodos, compartían sus preocupaciones y hacían preguntas con mayor facilidad. Esto me reafirmó la importancia de la competencia cultural, de escuchar activamente, comprender diversas perspectivas y adaptar la atención medica para satisfacer las necesidades y valores únicos de cada paciente. INTEMPO fortaleció mi compromiso con la competencia cultural, algo que sigo llevando conmigo. También me enseñó la importancia de abogar por mi comunidad, una lección que influye profundamente en mi carrera en enfermería. A menudo, los pacientes no conocen los recursos disponibles para ellos, y estoy comprometida a ayudar a cerrar esa brecha asegurando que tengan acceso a la atención y el apoyo que necesitan. Por eso quiero ser enfermera especializada: para empoderar a los pacientes, abogar por ellos y asegurarme de que reciban la atención que merecen."
— Nataly Huyhua, miembro de la junta directiva y exalumna de INTEMPO, egresada de la Universidad de Wesleyan y estudiante de la Escuela de Enfermería de Yale